Juan Leandro

Juan Leandro

Hola, ¿cómo te puedo ayudar?

11:2

messenger_opener

FIES: Qué es, tipos y ejemplos del régimen especial en prisiones españolas

El régimen FIES (Fichero de Internos de Especial Seguimiento) es una categoría penitenciaria especial utilizada en España desde 1991 para aplicar un control más estricto a determinados presos por su peligrosidad, historial delictivo o comportamiento en prisión. Existen diferentes tipos: FIES I, II, III, IV y V cada uno con características, condiciones y limitaciones específicas. En esta guía te explicamos su funcionamiento, con ejemplos concretos y fáciles de entender.

Blog

FIES I – Control Directo

¿Quiénes lo integran? Internos considerados especialmente peligrosos y conflictivos, que han protagonizado alteraciones regimentales muy graves dentro de la prisión o en los traslados, poniendo en peligro la vida o integridad de otras personas. Ejemplo: Un recluso condenado por múltiples homicidios y que ha incitado a motines dentro del centro penitenciario. Su comportamiento agresivo y su capacidad para influir negativamente en otros internos justifican su inclusión en el FIES I. Características: Aislamiento total o casi total. Vigilancia constante. Restricciones severas en comunicaciones y visitas. Traslados frecuentes entre centros penitenciarios.

FIES II – Delincuencia Organizada

¿Quiénes lo integran? Personas condenadas o procesadas por pertenencia o colaboración con organizaciones delictivas nacionales o extranjeras cuya finalidad sea la obtención de beneficios económicos, como narcotráfico, blanqueo de dinero o tráfico de personas. Ejemplo: Un individuo condenado por liderar una red internacional de tráfico de drogas. Su capacidad para coordinar actividades delictivas desde prisión y su influencia en el exterior requieren un seguimiento especial bajo el FIES II. Características: Control estricto de comunicaciones. Vigilancia de actividades dentro y fuera del centro. Restricciones en el acceso a recursos educativos y laborales.

FIES III – Bandas Armadas

¿Quiénes lo integran? Internos ingresados por vinculación a bandas armadas o grupos terroristas, y aquellos que, de acuerdo con los informes de las fuerzas de seguridad, colaboran o apoyan a estos grupos. Ejemplo: Un recluso condenado por pertenecer a una organización terrorista y que ha mantenido contacto con miembros activos fuera de prisión. Su inclusión en el FIES III busca prevenir actividades de radicalización y garantizar la seguridad del centro. Características: Vigilancia intensiva de comunicaciones. Separación de otros internos para evitar influencias mutuas. Restricciones en actividades grupales y acceso a información no autorizada.

FIES IV – Fuerzas de Seguridad y Funcionarios de IIPP

¿Quiénes lo integran? Personas que antes de ingresar en prisión pertenecen a estos colectivos profesionales, como miembros de las fuerzas de seguridad del Estado, jueces o funcionarios de Instituciones Penitenciarias. Ejemplo: Un exagente de policía condenado por corrupción. Para garantizar su seguridad dentro del centro y evitar represalias de otros internos, se le clasifica en el FIES IV. Características: Alojamiento en módulos separados o celdas individuales. Vigilancia especial durante visitas y comunicaciones. Restricciones en el acceso a información sensible.

FIES V – Características Especiales

¿Quiénes lo integran? Diversos grupos de personas que precisan un especial seguimiento por sus características peculiares, como historial penitenciario de alta conflictividad, autores de delitos graves contra las personas o contra la libertad sexual que hayan generado gran alarma social, condenados por el Tribunal Penal Internacional, colaboradores contra organizaciones criminales, etc. Ejemplo: Un recluso condenado por un delito de violencia de género que ha generado gran repercusión mediática. Su inclusión en el FIES V busca gestionar su perfil de riesgo y garantizar la seguridad del centro. Características: Seguimiento individualizado. Restricciones adaptadas al perfil del interno. Medidas especiales de seguridad según el caso.

Suscríbete a nuestra newsletter

Consejos para el opositor de funcionario de prisiones y novedades del sector penitenciario