Juan Leandro

Juan Leandro

Hola, ¿cómo te puedo ayudar?

11:7

messenger_opener

Diferencias entre preso, condenado, interno y otros términos clave del sistema penitenciario español

Cuando hablamos del sistema penitenciario en España, es frecuente encontrarse con términos como preso, condenado, interno, detenido o convicto. Aunque muchas veces se usan como sinónimos en los medios o en la calle, cada uno tiene un significado legal concreto que marca una diferencia importante en el proceso penal. En este artículo te explicamos de forma clara y sencilla qué significa cada uno, en qué se diferencian y qué implicaciones tiene cada estatus dentro de una prisión.

Blog

🚓 Detenido

Un detenido es una persona que ha sido privada de libertad de forma provisional, generalmente por la policía, mientras se investiga su implicación en un hecho delictivo. Esta situación es temporal y no implica que haya una condena. De hecho, la ley establece un plazo máximo de 72 horas para que el detenido sea puesto en libertad o pase a disposición judicial. Ejemplo: Carlos fue detenido por la policía tras ser acusado de participar en una pelea. Lo llevaron a comisaría y, tras declarar, el juez decidió dejarlo en libertad con cargos mientras continúa la investigación.

🛑 Preso (o Preventivo)

El término preso se refiere comúnmente a una persona que se encuentra en prisión preventiva, es decir, que está privada de libertad mientras se instruye su causa penal, antes de que exista una sentencia firme. Se trata de una medida cautelar que se aplica cuando hay riesgo de fuga, de destrucción de pruebas o de que vuelva a delinquir. Estar en prisión preventiva no significa estar condenado. Es una situación temporal que solo se mantiene mientras sea necesaria para garantizar el desarrollo del proceso judicial. Ejemplo: Lucía está en prisión preventiva porque está acusada de un delito de tráfico de drogas. Aún no ha sido juzgada, pero el juez ha ordenado su ingreso en prisión para evitar que huya del país.

⚖️ Condenado o Penado (también llamado convicto)

Una persona condenada o penada es aquella que ha sido juzgada y declarada culpable mediante una sentencia firme. Es decir, ya no hay posibilidad de recurso ordinario y, por tanto, empieza a cumplir la pena impuesta por el tribunal. Este es el momento en que realmente se puede hablar de que alguien está cumpliendo condena en prisión. Aunque el término convicto también se refiere a alguien que ha sido condenado, su uso es más técnico o literario y está en desuso en el lenguaje jurídico actual. En la práctica, tanto en los centros penitenciarios como en documentos oficiales, se usa “penado” o “condenado”. Ejemplo: David fue condenado a seis años de prisión por robo con violencia. Desde que la sentencia fue firme, cumple su condena en el centro penitenciario de su provincia.

🧍 Interno e 🔁 Interno mixto

Interno es el término más general y neutro. Se refiere a cualquier persona que se encuentra dentro de un centro penitenciario, ya sea un preso preventivo, un penado o incluso alguien en situación especial como los internados por motivos de salud mental. Este concepto se utiliza sobre todo en el lenguaje administrativo y penitenciario. Ejemplo: en la cárcel de Sevilla hay 1.300 internos. Algunos están pendientes de juicio y otros ya están cumpliendo condena.
Un interno mixto es una persona que ya ha sido condenada por un delito (penado) y, al mismo tiempo, se encuentra en prisión preventiva por otro delito pendiente de juicio. Esta situación es más común de lo que parece y puede afectar a los beneficios penitenciarios, como los permisos de salida o la progresión de grado. Ejemplo: Javier está cumpliendo una condena de cuatro años por estafa, pero también está en prisión preventiva por una acusación de blanqueo de capitales. Hasta que se resuelva el segundo caso, su situación es la de interno mixto.

🧠 Interno judicial (por medida de seguridad)

Un interno judicial es una persona que ha sido ingresada en un centro psiquiátrico por orden judicial, generalmente como una medida de seguridad. Esto ocurre cuando el tribunal considera que la persona no es penalmente responsable debido a un trastorno mental, pero que puede representar un peligro para sí misma o para otras personas. En este caso no se impone una condena como tal, sino una medida terapéutica de internamiento que puede revisarse periódicamente. Ejemplo: Pedro tiene esquizofrenia y fue absuelto tras cometer una agresión. El juez ordenó su ingreso en un centro psiquiátrico como medida de seguridad.

Conclusión sobre los términos jurídicos de los presos

Conocer la diferencia entre detenido, preso, condenado, interno o interno judicial no solo es útil para entender mejor las noticias o el funcionamiento de la justicia, sino también para tener una visión más precisa del sistema penitenciario español. Cada término responde a una fase distinta del proceso penal y conlleva diferentes derechos, obligaciones y formas de cumplimiento. 

En resumen: • Detenido: persona retenida temporalmente, sin sentencia. • Preso/preventivo: privado de libertad mientras se celebra el juicio. • Condenado/penado (convicto): cumple una sentencia firme. • Interno: cualquier persona recluida en prisión, sea cual sea su situación. • Interno judicial: internado en un centro psiquiátrico por orden judicial. • Interno mixto: cumple condena y está en preventiva por otra causa.

Suscríbete a nuestra newsletter

Consejos para el opositor de funcionario de prisiones y novedades del sector penitenciario